Daño solar en la piel: por qué el bronceado no es saludable
Daño solar en la piel tras la exposición al sol – dermatóloga revisa piel en clínica Ribera Mestalla

Daño solar en la piel: por qué el bronceado no es saludable

¿Sabías que estar moreno no es sinónimo de buena salud? Más bien, es señal de daño celular. Así lo afirma la doctora Celia Camarero, dermatóloga en la clínica Ribera Mestalla, quien alerta sobre el daño solar en la piel y sus efectos acumulativos. Por eso, recuerda que una exposición prolongada y sin protección puede derivar en lesiones graves, como las queratosis actínicas o incluso el cáncer de piel.

Desde Ribera Mestalla insisten en la importancia de protegerse todo el año, aunque la protección es especialmente necesaria durante el verano, cuando la radiación ultravioleta alcanza sus niveles más altos.

El bronceado y su relación con el daño solar en la piel

“El bronceado ya implica daño solar en la piel, porque indica una alteración del ADN celular”, explica la doctora Camarero.

Aunque la concienciación social ha crecido, todavía persisten errores frecuentes, como no renovar el fotoprotector, exponerse al sol en horas críticas o pensar que en días nublados no hay riesgo. Sin embargo, los rayos ultravioleta atraviesan las nubes y continúan dañando la piel.

Cómo protegerse del daño solar en la piel

Es sabido que la fotoprotección no se limita solo al uso de crema solar. De esta manera, para prevenir el daño solar en la piel, la Dra. Camarero recomienda una protección integral:

✅ Crema solar SPF 50+, renovada cada 2 horas

✅ Sombreros, gafas de sol homologadas, ropa con filtro UV

✅ Fotoprotección oral con antioxidantes y vitamina D (ideal para pieles sensibles, con melasma o muy claras)

¿Quién debe tener especial cuidado con el sol?

Existen grupos de población más vulnerables al daño solar en la piel. Entre ellos:

          1. Personas con fototipos 1 y 2 (piel clara, ojos claros, pelirrojos)
          2. Niños y mayores
          3. Embarazadas
          4. Pacientes con antecedentes de enfermedades dermatológicas

Estas personas deben evitar el sol entre las 12:00 y las 18:00, además de consultar al dermatólogo con mayor frecuencia.

 

 

daño solar en la piel

¿Por qué revisar tu piel tras el verano?

Al finalizar el verano, es el mejor momento para detectar manchas nuevas, lunares o lesiones sospechosas. Por eso, se recomienda acudir al dermatólogo si:

          1. Tienes más de 50 lunares
          2. Hay antecedentes familiares de cáncer de piel
          3. Has notado un cambio en alguna mancha o lunar

Un diagnóstico precoz puede ser clave. Además, la especialista insiste en que: “Ante la mínima duda, es mejor consultar”.

Cuida tu piel todo el año

La piel tiene memoria.
El daño solar en la piel no siempre se manifiesta de inmediato, pero sí deja huella.
Por ello, la prevención es la mejor herramienta.

📍 ¿Has notado manchas nuevas o cambios en tu piel?
📅 Solicita tu revisión con nuestro equipo de Dermatología en Ribera Mestalla.

 

Unidad de Dermatología

Calle Micer Mascó, 42 (Valencia)

infomestalla@riberacare.com

riberamestalla.com

960 71 71 72

Language