
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
¿Sabías que más del 60% de las lesiones de hombro pueden tratarse con artroscopia?
Las lesiones de hombro, como los desgarros del manguito rotador, la inestabilidad articular y la inflamación del labrum, afectan a una gran parte de la población, limitando la movilidad y generando dolor crónico. Factores como la actividad repetitiva, el envejecimiento y los traumatismos pueden provocar un deterioro progresivo de la articulación, reduciendo la calidad de vida de los pacientes.
Estudios han demostrado que la artroscopia de hombro, al ser una técnica mínimamente invasiva, reduce significativamente el dolor postoperatorio, disminuye el tiempo de recuperación y permite una rehabilitación más rápida en comparación con la cirugía abierta.
Un diagnóstico preciso mediante pruebas de imagen avanzadas y una evaluación artroscópica es clave para determinar el mejor tratamiento y garantizar una recuperación efectiva.
La artroscopia de hombro te ofrece todas estas ventajas para recuperar tu movilidad sin necesidad de procedimientos invasivos.

¿Conoces las ventajas de la artroscopia de hombro?
1 | Procedimiento mínimamente invasivo: Se realizan pequeñas incisiones, lo que reduce el daño a los tejidos.
2 | Alta hospitalaria rápida: En la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a casa el mismo día de la cirugía.
3 | Menos dolor postoperatorio: Al ser una técnica mínimamente invasiva, el dolor es menor en comparación con una cirugía tradicional.
4 | Menor riesgo de complicaciones: Se reduce el riesgo de infecciones y otros problemas postquirúrgicos.
5 | Menos cicatrices: Al realizarse a través de pequeñas incisiones, la estética de la rodilla se preserva mejor.
6 | Conservación de la articulación: Permite tratar lesiones sin necesidad de prótesis o cirugías más invasivas en el futuro.
¿Cuánto me va a costar la intervención?
Si tienes seguro de salud: tu compañía cubrirá los gastos de consulta médica, estudio preoperatorio, cirugía.
Si no tienes seguro de salud:
a. El precio por los gastos de consulta médica, estudio preoperatorio y cirugía es de 6.035 €*
*No incluye el material
b. Recomendamos contratar un tratamiento de fisioterapia y readaptación tras la cirugía que optimizará tu rehabilitación y disminuirá el riesgo de recaídas. El precio del tratamiento postquirúrgico es de 450 €
¿Qué tengo que hacer si decido operarme en Ribera IMSKE?
Solicita cita para una primera consulta sin compromiso. Puedes hacerlo a través del formulario de contacto o llamando al teléfono 963 69 00 00 o por WhatsApp al 674 305 040
¿Cuánto tardaré en operarme?
En el Hospital Ribera IMSKE podrás operarte en un plazo de 7 días desde el día que tomes la decisión de hacerlo, pero siempre elegirás tú la fecha que mejor te venga.
¿Qué es una artroscopia de hombro?
La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva. El cirujano utiliza un artroscopio que introduce el artroscopio en el hombro a través de una incisión pequeña. El artroscopio se conecta a un monitor de video en el quirófano.
Inspecciona todos los tejidos de la articulación del hombro en la zona por encima de la articulación. Estos tejidos incluyen el cartílago, los huesos, los tendones y los ligamentos.
Repara cualquier tejido dañado. Para hacer esto, el cirujano hace de 1 a 3 incisiones más pequeñas a través de las cuales introduce otros instrumentos. Se repara un desgarro en un músculo, tendón o cartílago. Se extirpa cualquier tejido dañado. Así, “a través 2 a 4 pequeñas incisiones de 7 a 12 milímetros, se introduce una óptica de 4 milímetros, una fuente de luz y cámara de alta definición que están conectadas a un monitor. Y además, la cicatriz de artroscopia hombro es mínima.
Este proceso puede realizarse una o más veces durante la cirugía.

Equipo de artroscopia de rodilla



Proceso con el Traumatólogo
Nuestro equipo se pondrá en contacto para cerrar día y hora para tu primera cita. Si tienes pruebas diagnósticas te pedirán que las traigas para mostrárselas al traumatólogo que te atenderá. De cualquier forma, durante la consulta el doctor te realizará un examen físico para valorar el estado de la articulación y conocer de primera mano tu caso.
El especialista decidirá la indicación o no de la cirugía. Y en caso de optar por intervenirte, te explicará cuáles son las expectativas de la operación. Resolverá también tus dudas para que dispongas de toda la información necesaria para tomar tu decisión. En la consulta también te hará distintas preguntas para saber cómo es tu rutina diaria, y, en función de ello, qué le vas a pedir/necesitar de tu rodilla. Esta información, unido a la sintomatología que presentes, es determinante para tomar la decisión de operarte.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo al día siguiente de la consulta para preguntarte qué tal ha ido. Te explicaremos todos los pasos a seguir con respecto al preoperatorio, consulta de anestesia, ingreso hospitalario, pago (en caso de que no dispongas de seguro de salud), etc.
Una vez tomada la decisión de operarte, el proceso es ágil. En 7 días estarás operado.

Preoperatorio con el anestesista
Para realizarte la anestesia con la máxima seguridad posible, el anestesista te tiene que hacer un reconocimiento que llamamos preoperatorio. Te haremos una serie de pruebas:
a. Una analítica completa
b. Toma de constantes (tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, peso, talla, etc.)
c. Te preguntaremos también sobre posibles alergias, así como medicación que estés tomando.
d. Y otra serie de pruebas que el anestesista determinará en función de tus necesidades
De esta manera, el anestesista determinará la anestesia que será necesaria durante la intervención, ya que la anestesia es específica para cada paciente.
Realizadas todas las pruebas y dado el visto bueno para la cirugía de artroscopia de rodilla, solo quedará acudir el día indicado para la operación.


El día previo a la intervención
Durante el preoperatorio te daremos unas sencillas pautas preventivas que deberás seguir el día previo a la intervención.
Son las siguientes:
a. No comas ni bebas nada a partir de las 24 horas del día anterior.
b. Trae la medicación que estés tomando.
c. Quítate todas las joyas y objetos de valor y si es posible déjalos en casa.
d. Retira todo el esmalte de uñas. Esto te lo pedimos porque queremos ver el color de su lecho ungueal.
La enfermera que te haya sido asignada te llamará el día anterior a la operación para recordártelo y responder a cualquier duda que tengas. Si tienes algún problema de salud tipo fiebre, infección… deberás comunicárselo.

El día de la intervención
Cuando llegues al hospital ve directamente a admisión de área quirúrgica de la 8ª planta.
a. Recuerda coger el DNI y la tarjeta del seguro si dispones de uno.
b. Una vez recogidos tus datos y generada tu pulsera identificativa, pasarás a cambiarte y a subir al quirófano.
c. Tendrás que firmar un documento para garantizar la seguridad de la privacidad de las personas y a la confidencialidad de la información.
d. Te colocaremos un brazalete de identificación en la muñeca con los datos imprescindibles para identificarlo correctamente: nombre, apellidos y número de historia clínica.

El alta hospitalaria
Tu médico te comunicará cuando puede darte el alta y te entregaremos el informe de alta. En él se recoge todo el procedimiento asistencial por el que has pasado en nuestro hospital. Léelo atentamente y pregunta cualquier duda que te pueda surgir. El informe de alta también recoge la medicación que te tienes que tomar, las medidas especiales que tienes que seguir y la rehabilitación.
Te informaremos también de las próximas visitas para hacer el seguimiento postquirúrgico. Si alguna fecha no te viene bien, te la cambiaremos por otra, pero es importante que te sometas a las revisiones.
Al día siguiente te llamará una enfermera para ver cómo te encuentras y para resolver cualquier duda que te haya surgido. De todas formas, llámanos siempre que quieras al teléfono 626 68 99 33 si te surgen dudas.

La rehabilitación
Tras una cirugía, la recuperación es casi tan importante como el acto quirúrgico en sí.
Como sabes, Ribera IMSKE es un hospital centrado en la atención a patologías de huesos y músculos. Esta especialización nos ha llevado a desarrollar procesos integrales que pretenden devolverte a tu rutina diaria lo antes posible, sin dolor y minimizando el riesgo de recaídas.
Disponemos de un Servicio de Fisioterapia y Readaptación único en la Comunidad Valenciana para trabajar tu recuperación tras la intervención quirúrgica. Más de 20 profesionales siguen de cerca y de forma especializada.
La rehabilitación tras una artroscopia no es compleja, por eso recomendamos contratar un tratamiento de fisioterapia y readaptación tras la cirugía que optimizará tu rehabilitación y disminuirá el riesgo de recaídas. El precio del seguimiento postquirúrgico es 400 euros.

Más datos que necesitas saber sobre la artroscopia de hombro
Hospital: Ribera IMSKE Valencia
Unidad: Hombro (artroscopia de hombro)
Especialistas: Dr Ignacio Muñoz, Dr Javier Navarro
Privado / Seguro de salud: Sí / Sí
Financiación: Conoce nuestras condiciones de financiación sin intereses.
Contacto en Ribera IMSKE: Equipo de Admisión a Cirugías. Teléfono: 674 30 51 13
Tiempo aproximado desde primera consulta hasta alta: 1 semana
Tiempo aproximado de intervención: 1 hora
Tiempo de hospitalización: No requiere hospitalización
Tiempo aproximado de recuperación total: 2 meses
[ps2id id=’artrorodilla1′ target=»/]