Pinzamiento femoroacetabular | Síntomas, tratamiento y diagnóstico | IMSKE
 

Enfermedades – Pinzamiento femoroacetabular

El pinzamiento fémoro-acetabular o conflicto fémoro-acetabular como también es llamado, es una patología que se ha comenzado a diagnosticar recientemente y consiste en el choque entre cuello del fémur y el borde del acetábulo al realizar los movimientos de la cadera.

Con el pinzamiento constante entre el fémur y el acetábulo se producen daños en el rodete acetabular, que actúa como un sello alrededor de la cabeza del fémur, brindándole estabilidad a la articulación y mantiene la lubricación de la misma. En la medida que no se corrige la patología comienza el daño al cartílago lo que conlleva a la aparición de la artrosis y en consecuencia la colocación de una prótesis de cadera.

Síntomas

Suele manifestarse con dolores inguinales, poco limitantes y esporádicos entre los 30 y 50 años, que mejorara con el tratamiento médico con anti-inflamatorios. Sin embargo es una enfermedad a la que hay que prestar atención, hoy en día esta demostrado que estos pinzamiento progresan a una artrosis de la cadera después de los 50 años.

Causas y factores de riesgo

Puede ocurrir por la presencia de una giba en el cuello del fémur que choca con el acetábulo, denominándose pinzamiento tipo CAM. Los pinzamiento tipo PINCER son aquellos que se producen por un borde acetabular prominente, un acetábulo profundo o una mala orientación del acetábulo (retroversión). También ocurren pinzamientos mixtos cuando se combinan los dos anteriores.

Prevención

En el caso del pinzamiento femoro-acetabular la prevención va orientada a tratar las deformidades de la cadera con el fin de evitar que progrese a una artrosis de cadera

Diagnóstico

El paciente consulta por presentar dolor en la región inguinal y algunos pacientes pueden referir perdida de los rangos articulares. Al explorar al paciente el muy característico la aparición de dolor al la flexión y rotación interna de la cadera  así como se puede observar limitación del rangos en rotación interna.

Para completar el diagnóstico será necesario realizar radiografías y una resonancia magnética con contraste articular, a aplicación articular es necesario para poder valorar posibles lesiones del labrum de la cadera.

Tratamiento

El tratamiento esta orientado eliminar el pinzamiento de la articulación, reparar el rodete y los resecar los fragmentos libres o inestables de cartílago, a través de una cirugía artroscópica. El objetivo de la cirugía artroscópica es reducir la progresión de la enfermedad y evitar la aparición de la artrosis, que ameritaría una cirugía de reemplazo articular.

Language